• Inicio
  • Blog
  • Aceite para motor: el secreto para preservar la vida útil de tu carro
Publicacion

Aceite para motor: el secreto para preservar la vida útil de tu carro

Descubre por qué el aceite para motor es clave para la vida útil de tu vehículo. Aprende cuándo cambiarlo y qué tipo usar para un mejor rendimiento.

Existen muchos elementos esenciales en un carro, pero uno que siempre merece atención especial es el aceite de motor. Todos sabemos que hay que cambiarlo periódicamente, pero cuando escuchamos términos como sintético, semisintético o mineral, muchas veces buscamos ayuda para entender la diferencia.

La importancia de revisar el aceite

Un caso que conocemos es el de Diego, quien desde joven aprendió de su mamá a revisar el aceite antes de cada viaje. Ella le enseñó un truco sencillo: con el motor frío, sacaba la varilla medidora, la limpiaba y la volvía a introducir para verificar dos cosas: que el aceite fuera claro, similar a la miel de abeja, y que su nivel estuviera dentro del rango adecuado.

Cuando Diego tuvo su propio carro, aplicó esta práctica y siempre llevó su auto a un técnico automotriz de confianza. Su cuñado Rafael, en cambio, hacía los cambios de aceite según el manual del vehículo pero con alguien que le ofrecía un precio más bajo. Un día notó que su carro no funcionaba como antes y Diego decidió revisar su aceite. Al sacar la varilla, encontró un lodo negro y pegajoso. "Hermano, te estafaron, esto puede dañar tu motor", le advirtió. Rafael aprendió la lección: ahorrar en mantenimiento puede salir más caro a largo plazo.

Queremos que seas como Diego y no como Rafael, por eso te compartimos a continuación algunas de las respuestas a las preguntas más frecuentes, sobre el aceite de motor.

¿Qué es el aceite de motor y por qué es tan importante?

El aceite de motor es vital para el funcionamiento del carro, ya que lubrica las partes móviles, reduce la fricción, disipa el calor y evita el desgaste prematuro del motor. Además, ayuda a mantener limpio el sistema interno y previene la corrosión.

¿Qué pasa si no cambio el aceite a tiempo?

Con el tiempo, el aceite pierde sus propiedades y se contamina con residuos, lo que aumenta la fricción, el calor y el desgaste del motor. Esto puede provocar un mayor consumo de combustible y daños severos en el motor.

¿Cada cuánto tiempo debo cambiar el aceite?

Dependiendo del fabricante y del tipo de aceite usado, los cambios pueden ser cada 5,000, 8,000 o hasta 12,000 kilómetros. Consulta el manual de tu vehículo y sigue las recomendaciones de kilometraje o tiempo transcurrido, lo que ocurra primero.

¿Puedo usar cualquier lubricante?

No. Cada motor requiere un tipo específico de aceite con una viscosidad y características determinadas. Utilizar un aceite inadecuado puede afectar el desempeño del motor. Siempre sigue las recomendaciones del fabricante.

¿Es normal que el auto consuma aceite?

Sí, es normal un consumo mínimo entre cambios de aceite. Sin embargo, si notas un consumo excesivo o una variación en el nivel sin razón aparente, consulta a un técnico automotriz.

Protege tu motor con el mejor aceite. Asegura el rendimiento y la vida útil de tu vehículo con aceites de motor de alta calidad. Explora nuestra selección y eligde el ideal para tu vehículo. ¡Ver aceites para motor!

¿Cuándo es momento de medir el aceite?

Lo ideal es revisarlo periódicamente, especialmente antes de viajes largos. La medición debe hacerse con el motor frío y en un terreno nivelado para obtener una lectura precisa.

¿Puedo cambiar la marca de aceite?

Sí, siempre y cuando mantengas la viscosidad y especificaciones recomendadas por el fabricante.

¿Por qué el aceite se oscurece?

En motores a gasolina, el aceite cambia de color con el uso, pasando de ámbar claro a un tono más oscuro. En motores diésel, se vuelve negro casi de inmediato debido a la combustión.

Clasificación de los lubricantes

  • Minerales: Son los más básicos y recomendados para motores antiguos o de bajo rendimiento.

  • Semisintéticos: Mezcla de aceites minerales y sintéticos, con mejor rendimiento y protección.

  • Sintéticos: Diseñados con tecnología avanzada, ofrecen mayor protección, durabilidad y rendimiento.

Funciones clave de los lubricantesReducción de la fricción: Minimiza el desgaste de las piezas del motor.

  1. Refrigeración: Ayuda a disipar el calor del motor.

  2. Limpieza: Arrastra impurezas y residuos acumulados en el motor.

  3. Protección contra la corrosión: Previene la oxidación interna.


    Reducción de la oxidación: Mantiene el aceite estable y eficiente.